Explora el camino para poder incrementar tu bienestar emocional (segunda parte)

Explora el camino para poder incremen-tar tu bienestar emocional (segunda parte)

“El éxito es el resultado del crecimiento interior y este requiere tiempo”

Efraín Bartolomé

Por Larissa González Medina

Habitualmente estudiamos y practicamos para desarrollar cualquier habilidad como cocinar, conducir, pintar, tocar el piano, aprender a nadar, entre otras y es menos frecuente encontrar a quien dedique el mismo tiempo y esfuerzo a su educación emocional. ¿Tú lo considerarías para incrementar tu bienestar emocional?

Los enemigos para incrementar tu bienestar emocional

Tus pensamientos sobre la realidad generan tus emociones. Si experimentas sentimientos desagradables podrías revisar qué estás pensando. Esta es una manera para desarrollar la capacidad de identificar los elementos del pensamiento neurótico con los que te las ingenias para pasarla mal.

El terapeuta Efraín Bartolomé[1], autor del libro “Educación emocional en veinte lecciones”, considera que la neurosis es el sufrimiento falso que añadimos al sufrimiento legítimo. Esto sucede cuando mantienes ideas y creencias, como hace la gente normal (como la define Bartolomé y de la que hablamos en la nota anterior).

Estas ideas encuentran su raíz en los diferentes grupos sociales de nuestra cultura. Se caracterizan por perpetuarse sin que sean sometidas a revisión alguna. Son pensamientos automáticos e irreflexivos. Es preocupante permitir que los pensamientos irracionales sean los detonantes de nuestras emociones porque con ellos construimos nuestras vidas. Podría esperarse que algo sobre lo que no reflexionas sea causa de un estado emocional endeble.

Un ejemplo de ello es la creencia de que “necesitas ser amado”. Ser amado o  aprobado es de lo más agradable y no alcanza a ser una necesidad. No es un requisito para seguir vivo, sino un deseo. Se considera neurótico cuando la intensidad del deseo irracional es mayúsculo. Detectando los deseos neuróticos puedes llegar a la raíz de tu sufrimiento. Detente un momento e indaga qué idea está detrás. Efraín plantea una serie de ejercicios que te ayudarán a hacerlo de una manera práctica.

Claro que puedes incrementar tu bienestar emocional

El entrenamiento emocional puede facilitarte el camino a una existencia cada vez más feliz.

Puedes someter tus pensamientos automáticos e irracionales al análisis lógico y objetivo. Contrástalos con otros más saludables y prácticos que pueden contribuir a que reduzcas tu índice de neurosis.

Para mejorar tu estado emocional puedes cuestionar tus necesidades neuróticas de aprobación o de perfeccionismo. Reconsiderar que por hacer algo mejor o peor que alguien no te hace superior o inferior a él. Puedes entender que no cambia tu valía como persona cuando te equivocas. Que el confundir el ser y el hacer puede hacerte rígido o cruel contigo u otros.

Hay un universo de opciones para redirigir tus pensamientos. Puedes hacer las prácticas antineuróticas de Bartolomé para ver y aceptar la realidad como es. Así abandonarás el deseo neurótico de que las cosas sean como quieres.

Otra posibilidad es que conozcas tu puntaje de asertividad respondiendo al cuestionario del autor (página 181). Así mismo conocerás cómo ser más asertivo. Podrás desarrollar la confianza para expresar tus sentimientos y opiniones sin herir. Serás quien eres sin pasar sobre los demás. Incrementarás tu seguridad para decidir y actuar. Verás que es exponencial tu capacidad creativa y creadora. Integrarás aquello que contribuya a que mejores tu autoimagen y autoconcepto.

Una buena formación emocional te ayudará a desarrollar la tolerancia a la frustración. Tendrás más certeza de qué hacer frente a situaciones que te producen ansiedad. Aprenderás a vivir día a día y a enfrentar un reto a la vez. Vivir en el presente y resignificar tu pasado puede contribuir a dejar atrás resentimientos y culpas. Habilitarás el músculo del perdón y del autoperdón.

El secreto para incrementar tu bienestar emocional

El secreto para incrementar tu bienestar emocional consiste en que trabajes en tus emociones. Hacer los ejercicios que plantea Bartolomé te ayudarán a detectar y frenar tus pensamientos irracionales. Podrás responsabilizarte de tus pensamientos y emociones para tener una manera más madura, creadora, asertiva, y creativa para resolver los retos de la vida cotidiana.

Recuerda que la existencia humana es un asunto de prueba y error. Nuestra especie ha alcanzado grandes logros después de errar. Es tiempo de prestarle atención al renglón emocional para que sientes las bases de una vida mejor y a que con ello contribuyas a la evolución de la humanidad.


[1] Efraín Bartolomé. (2006). Educación emocional en veinte lecciones. México: Paidós.