Explora el camino para poder incrementar tu bienestar emocional (primera entrega)

Explora el camino para poder incremen-tar tu bienestar emocional

Debemos buscar el camino que nos lleva hacia lo más interior de nosotros mismos, si es que queremos gozar de aquella paz que sobrepasa al entendimiento.

Julien Green

Por Larissa González Medina

¡Qué piensas si te digo que estás a veinte lecciones de incrementar tu bienestar emocional? El psicoterapeuta, Efraín Bartolomé[1], desarrolló una metodología para que aprendas a gestionar mejor tus pensamientos y emociones; útil en los tiempos en los que un virus puso en jaque la salud física humana y la normalidad.

Bartolomé, psicoterapeuta y autor de este sistema de trabajo personal, en su libro “Educación emocional en veinte lecciones”, subraya que al hacer los ejercicios planteados en cada lección podrás provocar cambios significativos en tu personalidad, pues empezarás a ser menos como la gente “normal” (como los llama) al aprender a responsabilizarte de tu propia vida.

“Mal de muchos…”, mejor incrementar tu bienestar emocional

El autor explica que los pensamientos generan a las emociones y sentimientos, ello da pie a las actitudes y acciones y, dado que todo ello crea tu vida, parece que es buena idea empezar a detectar cuáles son tus pensamientos automáticos y creencias (que casi nunca cuestionamos) para que puedas observarlos, analizarlos, y entonces discernir y decidir si sigues el camino de la gente “normal” o si te animas a descubrir opciones más sanas que te ayuden a incrementar tu bienestar emocional, que puede que te alejen del sufrimiento.

Bartolomé subraya que la gente “normal”, que no ha tenido educación emocional alguna, suele tener ciertas manifestaciones automáticas, no así conscientes, que suelen ser tortuosas. A ver si te suena alguna:

  • Culpan a otros de su propia infelicidad
  • Confunden sus deseos con la realidad (sus expectativas y lo que sucede)
  • Magnifican las cosas
  • Se autoaterrorizan al imaginar situaciones traumáticas
  • Tienen un gran miedo a la desaprobación
  • Llegan a sentirse indefensos
  • Sus exigencias hacia los otros son enormes
  • “Violan la mente” de los demás, como llama Bartolomé a la absurda idea de creer que pueden adivinar lo que otros piensan o sienten al solo intentar imaginarlo
  • Se condenan a sí mismos y al prójimo
  • Sacan conclusiones arbitrarias

Si te sonó alguno de los puntos anteriores y te interesa incrementar tu bienestar emocional, quizá sea buena idea que hojees este libro. Con este método y tu esfuerzo podrás sumar pequeñas y constantes conquistas conscientes de tu mente, actitudes y acciones, lo que puede que te haga sentir más dueño de ti. Las ganancias pueden ser muchas y si dejas pasar la oportunidad, puede que tengas mucho que perder…

En el siguiente artículo, podrás leer cómo es que el psicoterapeuta chiapaneco, con este libro que tiene una escritura muy dinámica, clara y sencilla, te ayuda a que combatas las viejas estructuras emocionales y de pensamiento para que aprendas a discriminar aquello que te daña y que logres incrementar tu bienestar emocional, condición para alcanzar “la virtud del equilibrio y de la armonía de tu ser”.


[1] Efraín Bartolomé. (2006). Educación emocional en veinte lecciones. México: Paidós.