La paz interior requiere de esfuerzo y disciplina espirituales

“No conozco nada tan poderoso como el esfuerzo para vencer la pereza, la indolencia y la apatía”

Buda (el iluminado)

Por Larissa González Medina

En Occidente es común encontrar a quienes desean obtener cosas, conocimiento, habilidad,  una figura física, crecimiento espiritual fast track o instantáneamente yolvidan que todo lo que vale la pena requiere del esfuerzo y disciplina sostenidos; para alcanzar la paz interior se necesita de disciplina espiritual.

El deseo occidental de obtener los beneficios enseguida sin que medie esfuerzo alguno contrasta con la sabiduría ancestral oriental que hace hincapié en que el esfuerzo constante y consciente son indispensables para superar la alienación o la enajenación y el tan temido vacío existencial que inútil y erróneamente a veces intentamos llenar con elementos externos y con el fortalecimiento de creencias equívocas sobre nosotros mismos al grado de creer que somos quienes definitivamente no somos.

En nuestra publicación anterior expusimos el proceso que Ramiro Calle sugiere para humanizarnos y dar sentido a nuestra existencia en el camino de convertirnos en verdaderos seres humanos. Quizá el siguiente paso en la búsqueda de nuestro desarrollo espiritual consista en trabajar en nuestra transformación interior para alcanzar la individuación que consiste en contactar con nuestro verdadero ser interior.

Hay disciplinas que pueden contribuir a ello, como la meditación y el yoga, que en realidad son menos complicadas de lo que se cree, solo hay que elegir bien las fuentes que seleccionemos para entrenarnos pues desde los años 70 en que empezaron a encontrar un espacio en nuestra cultura no han faltado quienes buscan hacer versiones superficiales que para allegarse de clientes o seguidores prometen prontos resultados, aunque poco duraderos, dado que no necesariamente cuentan con los conocimientos o el entrenamiento idóneos para cumplir con la tarea.

Las enseñanzas y prácticas de cinco mil años de antigüedad de Oriente han sido compartidas con el mundo, una de ellas es la triple disciplina que es tan socorrida en la práctica de la meditación y que fue definida por el propio Buda en su momento y que consiste en la ética o la virtud, el entrenamiento mental y el desarrollo del entendimiento correcto, lo cual brinda una sólida plataforma para desarrollar la mente y el corazón.

Meditamos para pasar del ego al ser y cultivar metódicamente la atención, para lograr tener una mente clara y así conseguir ser ecuánimes y no reaccionar, dado que la atención es todopoderosa en cualquier momento y circunstancia. La atención es nuestra mejor aliada; la atención es el filtro, el custodio de la mente. La atención es el escudo que nos permite no ser heridos constantemente. La atención es luz y la negligencia es sombra, asevera el autor de El faquir, de La lámpara de la mente y de un centenar de libros más.

El yoga nos ayuda a evolucionar mediante el trabajo consciente sobre el cuerpo, en donde el foco se ha de colocar en el desarrollo de la paciencia, de la humildad y la disciplina, que muy poco tienen que ver con aquellas prácticas que Calle califica de casi acrobáticas que caen en el posturismo y en el culto al cuerpo o que prestan demasiada atención al uso de determinada vestimenta, y no en la vía de contactar con nuestra sabiduría interior.

Este autor destaca que tanto en la práctica de la meditación, como en la del yoga es fundamental conducirnos con ética con nosotros mismos y con los demás porque se trata de un sistema milenario para reconocer la esencia universal de la que formamos parte y, si bien el maestro es solo una guía para encontrar a nuestro maestro interior, es preciso encontrar a quien en efecto esté decidido a hacer un recorrido espiritual y no a perderse en el exterior vacuo pues, como decía Viktor Frankl, El hombre se realiza en la misma medida en la que se compromete con el sentido de su vida…

Fuentes:

Calle, Ramiro. (2019). Mindfulness. La lámpara de la Mente. España. Planeta.

Calle, Ramiro. (1999). El gran libro de Yoga. Madrid, España: Urano.

Calle, Ramiro. (2011). El gran libro de la meditación. Barcelona: Martínez Roca.

Calle, Ramiro. (2011). El Faquir. España. Ediciones Martínez Roca.

Calle, Ramiro. (2016). Yoga: el método . Barcelona: Martínez Roca.

Calle, Ramiro. (2013). Yoga para una vida sana. Barcelona: Temas de hoy.